Quantcast
Channel: Frontón México
Viewing all 339 articles
Browse latest View live

Cuando un lugar vive la ciudad se vuelve más segura

$
0
0

«Cuando un lugar vive la ciudad se vuelve más segura»; Pepe Moyao tiene claro que la intervención en Frontón México también ocurrió en la col. Tabacalera; y conforme pasa el tiempo cada vez se perciben más los beneficios que ha traído consigo.

Recorrer Frontón con Moyao es agradable; somos un grupo pequeño y el arquitecto va explicando desde detalles de la fachada, hasta teoría arquitectónica y anécdotas de la obra. En su voz transmite la pasión por su profesión y por los proyectos en los que participa.

Su dominio en diseño y centros de entretenimiento, espectáculos, teatros y art déco envuelve; y él explica todo de forma que saliendo de ahí ya te sientes experto en el tema. De una forma muy amena, entre clase y plática, vamos caminando por el inmueble y lo recorremos.

 

Cuando un lugar vive la ciudad se vuelve más segura
Art déco de Frontón México pan coupé

Frontón México Centro de Entretenimiento. Fotografía: Moyao Arquitectos ©

De este recorrido seis cosas llamaron en particular mi atención. La primera de ellas es la intervención en el hall, ya que el trazo del piso de terrazo fue recreado a partir de fotografías.

Si bien los frisos con bajorrelieves son originales, varios elementos art déco fueron reinterpretados en metal en el espacio. Estos se pueden apreciar tanto en columnas como en plafón. Los motivos siempre aparecen en triadas: tres líneas, tres cajillos, tres planos.

Al ingresar a la cancha, lo siguiente que llama la atención es el frontón, las gradas y la estructura superior. Vamos en ese orden.

El frontis de la cancha o frontón está hecho de piedra chiluca color verde;  fue pintado de negro reforzando un sentido de elegancia. Esta cantera mexicana es lo que hace que el frontis sea tan vivo, motivo por el cual Frontón México es el más rápido del mundo para jugar cesta punta. A petición de la familia Cosio no se cambió ni alteró nada en la cancha, a excepción del color.

Con respecto a las gradas, Moyao explicó que una sección fue demolida para sustituirse por gradas retráctiles; de tal forma que la capacidad varíe según las necesidades. Así, puede recibir de 1,670 a 4,212 personas en sus capacidades máximos.

Moyao agrega que todo Frontón recibió un «reforzamiento estructural interno que no alterara la fachada»; y explica que en el área de la cancha la estructura superior soporta 70 toneladas de equipo; lo cual aporta gran versatilidad a las producciones de distintos eventos.

Mientras vemos un partido de exhibición de jai alai, observamos los muros y los materiales del venue. La acústica es excepcional: la intervención lo convirtió en una caja escénica. Gracias a su diseño de isóptica, mecánica teatral y control de ruido es idóneo para eventos audiovisuales y encuentros deportivos.

Cuando ya casi terminaba el recorrido me llamó la atención que hubiera cisternas de agua pluvial ya que pocos inmuebles en la ciudad cuentan con ello.

Al final, Pepe agrega que existen dos cisternas con aditamentos para distribuir agua de lluvia y reciclarla. Una de ellas se utiliza para todos los servicios de limpieza y sanitarios; y la otra es de uso exclusivo para el sistema de protección contra incendios. La captación de agua de lluvia se realiza por medio de la cubierta.

The post Cuando un lugar vive la ciudad se vuelve más segura appeared first on Frontón México.


¿Cómo piden su café los pelotaris?

$
0
0

Qué cómo piden su café los pelotaris… los envidiosos dirán que lo estoy inventando. Pero, no. El gusto por esta antiquísima bebida es cultural y personal; así que pese a su popularidad e historia, hay quienes prefieren el té o el chocolate. Ya sabemos que en gustos se rompen géneros.

Originario de Etiopía y de la cultura árabe, su expansión comenzó en el siglo XV. Sus efectos estimulantes han sido alabados y censurados; así que como se podrán imaginar ha habido épocas en la que ha estado prohibido, siendo incluso comparado con el hachis y el vino.

Hay dos anécdotas/hechos históricos que me encantan. La primera es turca: cuando recién se introdujo el café, hubo una ley que admitía el divorcio a las mujeres si su marido no proporcionaba una ración diaria de café. Qué chulada. La segunda europea: en el siglo XVI se prohibió su consumo, ya que incitaba el pensamiento crítico y el intercambio intelectual entre sus consumidores.

En la actualidad, estoy segura, que una amplia mayoría está de acuerdo conmigo: no concebimos las mañanas sin café. Es más, no somos personas hasta terminada al menos la primera taza de café del día.

 

¿Cómo piden su café los pelotaris?
¿Cómo piden su café los pelotaris?

¿Cómo piden su café los pelotaris? Frontón México Centro de Entretenimiento © 2017-18

Cómo les decía, lo crean o no, cómo nos gusta el café no sólo es una cuestión personal, es también cultural. Esto incluye cómo lo tomamos y a qué hora del día. Incluso con quién.

El café se ha convertido en una de las bebidas más populares en el mundo. Suave, cargado, una especialidad de la casa o una creación con exóticas especias, forma parte de la cotidianidad.

¿Cómo piden su café los pelotaris? Pues depende, vamos a hablar un poco de estas costumbres vascas, francesas y mexicanas. Por supuesto que sé que no todos toman café, pero estamos aquí para hablar de los que sí tiene este hábito.

En el País Vasco…

En el País Vasco se acostumbra tomar café por las mañanas durante el desayuno; y durante la sobremesa, es decir, después de comer. En el desayuno algunos lo prefieren con leche, sin embargo hay una amplia variedad de opciones: sólo, expreso, cortado, endulzado… No me consta, pero imagino que algunos también disfrutan del capuchino, un moca y esas bebidas exóticas deliciosas.

En Francia…

Los franceses como siempre le ponen nombre distinto a todo. En Francia hay muy buen café y sobre todo cafeterías maravillosas. En la universidad, antes de clase, yo pasaba en bicicleta por el café y los cuernitos de almendra: compraba tres y me regalaban uno; y luego me dieron descuento de estudiante. Se ganaron un lugar muy especial en mi corazón. Pero estamos hablando de café…

La primera vez que pedí «un café» me sirvieron lo que en México se conoce como «expreso». Después alguien me explicaría que el café se pide por la tarde, después de comer —los franceses comen a las 13 hrs.—; y que por la mañana se acostumbra el «café au lait», que no es sino un café con leche —complicado porque no tomó leche—. Los franceses además desayunan ligero: un café au lait o un chocolate acompañado de pan —ligero significa que se pueden comer hasta 6 cuernitos, por ejemplo—.

En México…

Ahora hablemos de México. Una de nuestras más tradicionales bebidas es el café de olla. Su nombre y distintivo sabor proviene de la combinación de prepararlo en una olla de barro; y de la canela y piloncillo que se agrega al momento de hacerlo.

Al café de olla algunas veces se añade clavo y ralladura de naranja. Se suele tomar por las mañanas, y rara vez lo venden en cafeterías. Este café lo hace tu abuelita o tu mamá; o lo compras a la señora de confianza que además de café suele vender tamales y que se instala en esquinas estratégicas.

Existimos quienes preferimos el café negro, es decir, sólo: sin azúcar, ni leche. Pero también quienes gustan de bebidas más complejas que se piden en cafeterías. De unos años para acá, durante la sobremesa se puso de moda el carajillo: ex-qui-si-to.

¿Ustedes cómo prefieren su café?

 


Nota al pie de página: No a todos los pelotaris les gusta café :/

The post ¿Cómo piden su café los pelotaris? appeared first on Frontón México.

Inclán y Córdova ganan el Campeonato Nacional de Cesta Punta 2018

$
0
0

Inclán y Córdova obtuvieron el primer lugar en el Campeonato Nacional de Cesta Punta 2018; frente a los tenaces Ochoa y Pérez que les dieron batalla en ambos partidos. Leyó usted bien, la final tuvo dos partidos.

A diferencia del año pasado, este Campeonato sólo tuvo una fase y no fue por eliminación directa. Esto significa que cada pareja que perdía un partido pasaba a una segunda ronda. Esta dinámica generó dos tablas: la de invictos y la de “perdedores”.

Campeonato Nacional de Cesta Punta 2018. Fotografía: Tamara Ramírez©

 

Inclán y Córdova se coronan en el Campeonato Nacional de Cesta Punta 2018

En la final se enfrentaron Inclán y Córdova (invictos) a Ochoa y Pérez (no invictos); para ganar la final los rojos tenían que ganar un partido, mientras que los azules tenían que ganar dos.

La final tuvo dos partidos porque el primero lo ganaron Ochoa y Pérez; dado que en el segundo salieron victoriosos Inclán y Córdova, estos últimos ganaron el Campeonato.

Daniel Inclán. Campeonato Nacional de Cesta Punta 2018. Fotografía: Tamara Ramírez©
Eduardo Córdova. Campeonato Nacional de Cesta Punta 2018. Fotografía: Tamara Ramírez©
Marco Ochoa. Campeonato Nacional de Cesta Punta 2018. Fotografía: Tamara Ramírez©
José Pérez. Campeonato Nacional de Cesta Punta 2018. Fotografía: Tamara Ramírez©
Notas sobre el Campeonato Nacional de Cesta Punta 2018

Todos los partidos se realizaron en el Club España durante 4 intensivos días de juego: 25 y 26 de agosto; y 2 y 8 septiembre. Para conocer los resultados puedes consultar la tabla publicada por la Federación Mexicana de Pelota Vasca y Frontón, A.C. aquí.

En este Campeonato participaron 42 pelotaris. Estas fueron las 24 parejas que jugaron en el encuentro:

José de la Luz Pérez y Marco A. Ochoa; Francisco Cheschistz y Jonathan Cano; Luis F. Jiménez y Rafael Mercadante; Karim Aimore y Víctor Vázquez; Héctor González y Fidel Moreno; Eduardo Córdova y Daniel Inclán; Julián Torres y Enrique Hernández; Alejandro Dosal y Héctor Cabeza; Esteban de Legarreta y Adrián Ortega; Alejandro Munguía y Gustavo López; Luis Marín y Manuel Durán; Juan León García y Alejandro Safont; Juan Urquiza y Mario Urquiza; Mauricio Zapata y Alain Cardoso; Óscar Navarrete y Efrén Nabor; Juan Pablo Osorno y Jonathan Polanco; Emiliano Torres y Sergio Arellano; Iñaki Sardina y Rodrigo Hoyo; Alfonso Sodi y Gonzalo Sierra; Luis Álvarez y Gonzalo Suinaga; Luis Toledo y Alejandro Igartua.

Continuos cambios de fecha y tentativos cambios de sede derivaron en que algunos pelotaris que debían participar en el encuentro no pudieran presentarse o tuvieran que retirarse sin poder jugar todos sus partidos. Al respecto sólo queda decir que faltan más que ganas para hacer un campeonato; y, como crítica constructiva, además del esfuerzo, mejorar en términos de organización.

Pero hablemos de jai alai. De los días que asistí al Campeonato, estos son los apuntes que puedo compartir:

Sobre los partidos…
  1. En la cancha no faltan las ganas; todos los pelotaris se entregan hasta el último tanto.
  2. La “vieja” escuela está más viva que nunca: Safont y Nabor demostraron que la técnica y la colocación son esenciales.
  3. Las nuevas generaciones son verdaderas promesas. Esperamos ver más de Karim Aimore y Víctor Vázquez, del Frontón Inclán; así como Rodrigo Hoyo e Iñaki Sardina, del Club España. Que su temple se siga fortaleciendo y estos campeonatos los motiven a seguir.
  4. Alejandro Igartua y Luis Toledo son diversión garantizada. Excelentes partidos.¡Mucho pelotaris!
  5. Una lástima que Gonzalo Sierra y Alfonso Sodi no hayan podido jugar la semifinal; se esperaba un buen partido. De hecho, el domingo 2 de septiembre vi algo increíble y que se llevo las palmas del público: Sierra lanzó la pelota, pegó en el frontis, en el rebote y luego en el frontis. #osom
  6. En el Campeonato Nacional una pareja puede jugar hasta 4 partidos en un día; y de todas formas siempre debe dar lo mejor. #Respect
  7. A 18 meses de la reapertura de Frontón México, con el nivel actual que hay en México… Me preguntó: ¿Podríamos hablar ya de primera y segunda fuerza en jai alai? No sé por qué no lo han hecho, si de todas formas siempre hay parejas sembradas.

Todavía no hay seleccionados mexicanos para representar la especialidad de Cesta Punta en el Campeonato Mundial de Pelota Vasca – Barcelona 2018. Así que estaremos al tanto de sus publicaciones. Mientras tanto, si te interesa más del tema puedes leer la publicación de la FMPV aquí: “Información sobre el Proceso Selectivo de Cesta Punta para el Campeonato Mundial de Pelota; Barcelona 2018”.

The post Inclán y Córdova ganan el Campeonato Nacional de Cesta Punta 2018 appeared first on Frontón México.

Sombra aquí, sombra allá: Impact Wrestling + AAA en Frontón México

$
0
0

Impact Wrestling y Lucha libre. Una combinación llena de energía, maquillaje, medias de red y brillantina inundó este 13 y 14 de septiembre Frontón México.

 

Impact Wrestling + AAA en Frontón México
Impact Wrestling AAA Frontón México

Impact Wrestling en Frontón México. Fotografía: Tamara Ramírez. Frontón México Centro de Entretenimiento © 2017-18

La promotora de lucha libre profesional Impact Wrestling realizó grabaciones para sus shows televisivos por primera vez en México. Tanto jueves como viernes, los fans se dieron cita en Frontón México desde las 19hrs.

Gladiadores y divas de la lucha libre profesional se enfrentaron en tremendas justas en el cuadrilátero. Impact Wrestling presentó a sus luchadores estelares: Brian Cage, Sami Callihan, Johnny Impact, Moose, Austin Aries y  Eli Drake; también Eddie Edwards, Fallah Bahh, los LAX, Desi Hit Squad, Joe Hendry; así como Alisha Edwards, Allie, Tessa Blanchard, Su Yung, Katarina y Kiera Hogan.

Tuvieron como invitados especiales talento de la Triple A, por lo que los fans pudieron ver a Chik Tormenta, Arez y Latigo; Puma King, Faby Apache, La Parka, Máximo, los Lucha Brothers, Pentagon Jr. y Fénix, entre otros.

Sombra aquí, sombra allá
Impact Wrestling AAA Frontón México

Impact Wrestling en Frontón México. Fotografía: Tamara Ramírez. Frontón México Centro de Entretenimiento © 2017-18

La participación de luchadores de la AAA hizo del show una verdadera noche mexicana de pre-fiestas patrias. Ante los gritos de «¡México! ¡México!» la afición se encendió, en particular en los combates de nacionales vs extranjeros.

Como si se tratará de un himno, el clamor de «¡Esto es lucha!» acompañó a los luchadores. Los LAX fueron ovacionados cuando defendieron el orgullo latino ante el Desi Hit Squad; y más aún, cuando terminando el encuentro Santana y Ortiz subieron a gradas a hacerse fotos con sus fans.

En backstage, los pasillos estaban llenos de hombres semidesnudos y de radiantes mujeres. La asociación de maquillaje y lucha libre surgió en la década de 1980; en la actualidad esta época dorada de exageración y extravagancia se conserva casi intacta en la personificación de cada estrella del ring.

El primer piso, dedicado a maquillaje y vestuario, era un verdadero cubículo de «antes y después». Sombra, polvo, brillos, cremas, medias, brillantes y coloridos textiles, leotardos y mucha risa; un backstage en todo su esplendor.

Cada gladiador entraba en personaje; y tras ser presentado se enfrentaba contra su enemigo en duelos con patadas voladoras, saltos, llaves, rebotes y mucho drama.

Para los asistentes Impact Wrestling fue la antesala de los festejos del 15 de septiembre; ahora, hay que estar atentos para la transmisión del programa y revivir el momento.

https://www.instagram.com/p/BnsZUGBlfZj/?utm_source=ig_web_copy_link

https://www.instagram.com/p/Bnu9BXzl4-P/?hl=en&taken-by=frontonmexico

https://www.instagram.com/p/BnsWTpQlCtU/?utm_source=ig_web_copy_link

View this post on Instagram

Flash muchalucha

A post shared by Alejandra AV (@exdyenane) on

https://www.instagram.com/p/Bnycn9tB7YQ/?utm_source=ig_web_copy_link

The post Sombra aquí, sombra allá: Impact Wrestling + AAA en Frontón México appeared first on Frontón México.

Frontón México: el rescate de un patrimonio histórico de la Ciudad de México

$
0
0

La reapertura de Frontón México simboliza el rescate de un patrimonio histórico de la Ciudad de México. Tras una pausa de 21 años, la metamorfosis del inmueble no ha dejado en el olvido sus orígenes.

El 10 de marzo de 2017 marcó el inicio de una nueva etapa para Frontón México y el jai alai; pero también una renovada fase para un «Palacio de la Pelota» que ahora también tiene la capacidad de acoger una amplia variedad de eventos deportivos, culturales y artísticos.

 

Frontón México: el rescate de un patrimonio histórico de la Ciudad de México

La rehabilitación de un espacio, en particular uno catalogado como patrimonio histórico, implica una serie de retos.  En el caso de Frontón México fue el arquitecto mexicano José Moyao López quien los asumió; así, de diciembre de 2015 a marzo de 2017 lideró la transformación del legendario recinto de jai alai en lo que es hoy un centro de entretenimiento del siglo XXI.

En Frontón México fueron tres los retos que Moyao tenía a su cargo. En primer lugar, explica Moyao, «se encuentra su valor patrimonial, lo cual requería colaborar con INBA y Seduvi; ya que el inmueble está catalogado como un monumento protegido con valor artístico». En segundo lugar, «asegurar que la inversión diera lugar a un espacio flexible, multifuncional y rentable». Finalmente, que la propuesta acatara «la normatividad y necesidades de un centro de entretenimiento del siglo XXI».

Siempre a la vanguardia, Frontón México continúa siendo un punto de encuentro social y de referencia. Su presencia y singularidad está delineada en cada detalle art déco. Hoy, en el corazón de la Tabacalera hay un nuevo hotspot; en una ciudad con múltiples atractivos, Frontón México es un lugar que hasta para turistear en tu propia ciudad se antoja.

Ya sea un partido de jai alai, una conferencia o concierto; las luchas, una feria de arte o una muestra de diseño; en Frontón México siempre encontrarás el espacio para vivir tu momento más grande.

The post Frontón México: el rescate de un patrimonio histórico de la Ciudad de México appeared first on Frontón México.

Los líderes digitales de los Eliot Awards 2018

$
0
0

Qué noche la de anoche: Frontón México lució espectacular como escenario de los Eliot Awards 2018 este 17 de octubre.

Los invitados, la alfombra amarilla, los líderes digitales latinos del momento, el ambiente, la iluminación, la música… Hicieron de la cuarta edición de estos premios una experiencia única.

 

Eliot Awards 2018

Si hay un evento en el que tu teléfono tiene que tener batería todo el tiempo; en el que todos compartirán sus historias; su mejor ángulo y outfit en la alfombra; y utilizarán cuanto hashtag se les pueda ocurrir… Es en los Eliot Awards. Aquí, lo raro habría sido que mientras se llevaba a cabo la premiación, los demás no hubieran compartido algo en sus redes sociales.

La conducción de Roger González fue impecable; la noche, de principio a fin, maravillosa; la música: variada, interesante, divertida; pero lo que nos fascinó fue la alfombra amarilla y el estilo de todos: son únicos. Y creo que justo por eso el público se identifica con ellos, los sigue e incluso imita.

De la moda lo que te acomoda. En tiempos de redes sociales impera tu marca personal: vimos styling clásico, chic, vanguardista, formal, informal, sexy, cómodo. Varios desfilaron con las propuestas que hemos visto en las pasarelas de este año; si bien no fue una gala formal, todos brillaron en su acceso por las puertas a Frontón.

Así que, en pocas palabras, la alfombra amarilla fue una locura. La llegada de Luisito Comunica, Calle y Poché, Juanpa Zurita —nominados y ganadores en esta edición de los Eliot—provocó euforia. Sin duda algunos de los que más emocionaron a los fans fueron Yosstop, XimePonch, Andy Zurita, Pamallier y Nath Campos.

El talento musical de la noche contó con Maité Perroni, los Clxons y Caloncho; la sorpresa de la noche fue Moderatto, banda estelar de la noche.

Pero pasemos al motivo de los Eliot Awards: ¿quiénes recibieron el galardón como líder digital en cada una de las diez nominaciones?

 

Eliot Awards 2018: Líderes digitales de habla hispana

Los Eliot Awards reconocen el talento, originalidad e impacto de líderes digitales de habla hispana. Así, tomando en cuenta las plataformas más utilizadas —Twitter, Facebook, Instagram y YouTube— se premió a influencers latinos en diez distintas categorías.

https://www.instagram.com/p/BpD8FroD2rO/?utm_source=ig_web_copy_link

https://twitter.com/frontonmexicoce/status/1052757182876438528?s=21

https://www.instagram.com/p/BpD-pZYlSfB/?utm_source=ig_web_copy_link

https://twitter.com/frontonmexicoce/status/1052770653449932800?s=21

https://twitter.com/frontonmexicoce/status/1052754445401055232?s=21

The post Los líderes digitales de los Eliot Awards 2018 appeared first on Frontón México.

Otoño cargado de diseño: Caravana Americana, 6ta edición

$
0
0

Caravana Americana reunió a la comunidad creativa durante cuatro días. Del 19 al 21 de octubre, la 6ª edición de la feria pop-up presentó en Frontón México lo mejor del diseño latinoamericano.

Networking, redes comerciales, intercambios, pláticas y talleres; todo en torno al diseño: moda, piezas de mobiliario, objetos de decoración, textiles, joyería y accesorios. La plataforma que Caravana ofrece a la industria creativa continúa creciendo.

 

La sexta edición de Caravana Americana

De unos años para acá, el otoño se convirtió en la temporada del diseño en México; y, este 2018, la última estación estuvo a cargo de Caravana Americana.

Cada semestre la feria curada por Lago reúne una muestra de diseño latino que se puede tocar, probar y comprar. Si bien el objetivo de esta plataforma bianual es fomentar lazos comerciales; y la venta directa, ya sea tienda-cliente, o creador-cliente, su valor agregado se encuentra en aquello que no está a la venta.

Estoy hablando del concepto y conjunto de ideas que hacen de Caravana uno de los mejores eventos de diseño del año; aquello que aprendemos cuando visitamos la feria. Ocurre cuando hablamos con sus creadores y/o distribuidores; y en esos instantes, nos permiten adentrarnos en un sector del diseño que crece con cada edición.

 

Otoño cargado de diseño
Otoño cargado de diseño: Caravana Americana, 6ta edición

Otoño cargado de diseño: Caravana Americana, 6ta edición. Fotografía: Tamara Ramírez. Frontón México Centro de Entretenimiento © 2017-18

Como cada año, el mes de octubre presenta un exquisito menú de diseño, otoño, calaveritas de azúcar y pan de muerto. La carta propone tendencias, texturas y fragancias; que incluyen desde lo tradicional y artesanal, hasta innovadoras creaciones para los gustos más especializados.

Caravana Americana presentó diez marcas, seis países. La lista de wishlist empieza a crecer conforme caminas por la feria. Joyería, textiles, objetos decorativos, mobiliario, luminarias, accesorios…

La 6ta entrega de Caravana Americana no fue la excepción y esto es lo que llamó nuestra atención.

  • Calidad. La calidad y acabados del diseño latino es excepcional y no pide nada a otras marcas internacionales… Si acaso llegar a tener la misma proyección y posicionamiento —no pedimos nada, ¿verdad?
  • Originalidad. En esta época, ¿es posible ser original? No les voy a mentir, después de recorrer algunos pasillos, dudaba si ya había pasado por ahí. En efecto algunos patrones, textiles, materiales, acabados están de moda. Así que no nos extraña que más de un diseñador comparta la misma paleta de color; sobre todo si se trata de moda. O acabados cerámicos; textiles, entre otros artículos deco. ¿La ventaja? Puedes comparar precios, combinación de colores y decidir a quién prefieres comprar lo que más te gusta.
  • Diseño y tradición. Lo que hace unos años fue tendencia, es hoy una postura ética de muchas industrias creativas. Con los objetivos de incorporar diseños tradicionales de manufactura artesanal; y de promover e incentivar la colaboración con comunidades indígenas, muchos diseñadores se han dado a la tarea de trabajar directamente con distintos grupos indígenas a lo largo de toda América Latina.

  • Sustentabilidad. Diseños realizados con materiales orgánicos; que sean amables con el medio ambiente y el ser humano; producciones a pequeñas escala; comercio justo; reciclaje; o manufacturas artesanales… No todo en el diseño es sustentable, pero si posee al menos una de las características anteriores, lo es.
  • Oferta-demanda. Está en nosotros apoyar y consumir lo local; no sólo lo #HechoenMéxico, sino también lo realizado por otras comunidades latinas. Fomentar el consumo de lo local, no sólo incentiva economías, sino también inversiones.
  • Diseño infantil. Nos encantó toda el área y propuesta de diseño infantil: libros, mobiliario, textiles, moda; un conjunto de propuestas muy atractivas que buscan un equilibrio entre lo sustentable, lo vanguardista y lo tradicional.

The post Otoño cargado de diseño: Caravana Americana, 6ta edición appeared first on Frontón México.

La ofrenda de Frontón: un camino de cempasúchil

$
0
0

La ofrenda de Frontón México consiste en un camino de cempasúchil. Con motivo del 02 de noviembre, fecha en que se celebra en México el Día de Muertos, nos pareció oportuno recordar a algunos personajes que han pasado por Frontón México.

 

Un camino de cempasúchil

El arraigo de la tradición en México data de tiempos prehispánicos y, en algunos casos, de la colonia. Independientemente de qué festejemos, el color y la fiesta siempre están presentes; incluso el 02 de noviembre.

En tiempos precolombinos se creía que la flor de cempasúchil guardaba el calor del sol en su centro; por eso, al ofrendarlo, la luz del sol guía a los muertos a los lugares y a las personas que los recuerdan.

A la ofrenda se pueden agregar más cosas, pero lo básico es colocar agua, sal, pan de muertos y cempasúchil; y de preferencia una fotografía de la persona. Ofrendas más elaboradas incluyen los platillos y bebidas que más le gustaban al difunto; así como objetos de su oficio o profesión. Me imagino que si fuera un luchador, se presentaría su traje de luchador; a un pelotari, su cesta; a una cantante, su fotografía y un micrófono.

 

La ofrenda de Frontón

La ofrenda de frontón - dia de muertos

Frecuentemente, Frontón México se engalanaba con personalidades internacionales; de ámbitos políticos, empresariales, deportivos, artísticos y culturales. A partir de anécdotas y fotografías se puede reconstruir una noche de Frontón: «pareciera que fue ayer».

En más de una ocasión he escuchado que «los asientos más próximos a la cancha y a los túneles de acceso solían reservarse para ellos —actores, políticos, escritores, toreros—; pero si no te sentabas por ahí, no importaba. A la distancia bien podías admirar la belleza de María Félix».

Así que, imaginando la ofrenda de Frontón, y a los personajes que nos han visitado, posiblemente estarían en primera fila consentidos del público como La Doña, Cantinflas y El Santo. Además de, por supuesto, los pelotaris que ya no están hoy con nosotros.

Y como decían en mi casa: «Si quieres conservar tus amistades, en la mesa no hables de política, religión y política». Así que por este año, ahí le dejamos. ¿Ustedes a quién agregarían a la ofrenda de Frontón México?

 

The post La ofrenda de Frontón: un camino de cempasúchil appeared first on Frontón México.


Festival Mega Prog 2018: el histriónico rock progresivo

$
0
0

Este 3 de noviembre el Festival Mega Prog se llevó a cabo en Frontón México. El público disfrutó de casi 10 horas continuas de lo mejor del rock progresivo.

Mega Prog se llevó a cabo en dos escenarios que alternaban. Así, mientras se presentaba una banda, en el otro se preparaba todo para la siguiente.

Las puertas de Frontón México se abrieron a las 12h30. Una hora más tarde, el festival daba inicio.

 

Festival Mega Prog 2018

https://twitter.com/taniaphoto3/status/1059850939379671042?s=21

Desde que se anunció, Festival Mega Prog tenía el objetivo de reunir lo mejor del rock progresivo. Para ello, In Cuicatl Producciones curó y eligió bandas nacionales y extranjeras que se hubieran presentado en escenarios internacionales; que fueran reconocidas por su público; pero, también dieron la oportunidad a que nuevos talentos se presentarán.

Las bandas que anunció el cartel fueron: Focus, Le Orme, Glass Mind, Anima Tempo, Hypno5e, Ekos, Meliora, Anima Tempo y Glass Mind. La banda holandesa Focus cerraría el concierto, pero tuvieron que cancelar su participación; por lo que los italianos Le Orme cerraron el festival.

https://instagram.com/p/BpxwZnil2kT/

La banda más polémica fue Meliora. Los organizadores del Festival Mega Prog decidieron abrir una convocatoria con cinco bandas; el público debía votar y elegir cuál de éstas se presentaría como banda telonera. Además del talento, tuvo mucho peso la forma en que cada banda se movió en redes sociales; dando lugar a una controvertida votación.

Además de las bandas participantes, In Cuicatl Producciones tenía un gran reto por delante: garantizar la calidad acústica de la música en vivo; de tal forma que cada instrumento se pueda apreciar. Pero la reestructuración de Frontón México está adecuada precisamente para esto.

Festival Mega Prog 2018

Festival Mega Prog 2018. Frontón México Centro de Entretenimiento © 2017-18

Otro factor importante durante las presentaciones de cada banda fueron los altos y grandes muros de Frontón México. Por su diseño original —deportivo—,  fue posible realizar proyecciones visuales que acompañarán el performance; lo que generó una experiencia visual que contribuyó a la auditiva.

Finalmente, la estratégica ubicación de la sede  —ya que hay muchas formas de llegar— facilitó que los asistentes se reunieran para disfrutar de una jornada con lo mejor del rock progresivo. Todo estaba listo para disfrutar de un Festival único en México.

https://twitter.com/frontonmexicoce/status/1058851153084063744?s=21

The post Festival Mega Prog 2018: el histriónico rock progresivo appeared first on Frontón México.

Temporada Jai Alai México 2019

Elle Working Girls Day: un exitoso evento de estrategia y RR.PP.

$
0
0

Elle Working Girls Day ó cómo construir un exitoso evento de estrategia y RR.PP. Este 9 de noviembre Elle (también) nos enseñó el valor de la experiencia.

Bien dicen que la mejor forma de hacer las cosas es llevar a la práctica lo que predicas. No pasaban de las 10 de la mañana y la primera conferencia y ronda de talleres ya habían iniciado. Las activaciones estaban listas y si seguías en la fila de registro, al ingresar ya tenías algo que hacer.

 

Elle Working Girls Day ó cómo construir un exitoso evento de estrategia de RR.PP
Elle Working Girls Day

Elle Working Girls Day: un exitoso evento de estrategia y RR.PP.. Fotografía: Tamara Ramírez. Frontón México Centro de Entretenimiento © 2017-18

Quizá lo más complejo de un proyecto es realizarlo a partir de una idea sencilla: el famoso «Keep it simple». Para ello, generar experiencias es indispensable. Existen algunos puntos o pasos básicos para que esto ocurra:

  1. Ten una buena idea;
  2. Realiza una estrategia de comunicación y dirígela a tu target;
  3. Haz una segmentación adecuada y pauta lo necesario: busca alcance;
  4. Ofrece tu producto a un precio adecuado;
  5. Busca colaboraciones y patrocinios adhoc: que la experiencia sea 360;
  6. Relaciones a largo plazo: con tus lectores, público, colaboradores y patrocinadores;
  7. Reúne un grupo de panelistas que inspiren y al que tu público admire.

Elle lo hizo todo. Parece fácil, pero se llama experiencia; implica conocer a tus lectores, revisar y analizar las necesidades. Pero no todo es cuantitativo, sería demasiado frívolo. Lo cualitativo, la experiencia, el día, lo que viviste, escuchaste y aprendiste: eso te lo te llevas a casa; y, sobre todo: ¿Quién te lo dio? Elle México.

Elle Working Girls Day

Elle Working Girls Day: un exitoso evento de estrategia y RR.PP.. Fotografía: Tamara Ramírez. Frontón México Centro de Entretenimiento © 2017-18

Elle lo sabe y lo hizo en grande. Estuve todo el día en el evento; por momentos fui público, otros blogger, pero también asistente. Confesión: sucumbí y disfruté talleres, conferencias y activaciones.

A lo largo del día, mientras subía las historias/experiencias a la cuenta de Instagram de Frontón México, me llegó un mensaje: «se nota el tono femenino». Y no se trataba de mí haciendo la cobertura —bueno, quizá sí—, sino de lo que estos encuentros generan. Se llama empoderamiento femenino; seguro lo han escuchado más de una vez.

 

#ELLEwgd: 10 cosas que aprendimos

  1. Hay que arriesgar y siempre ir un paso adelante: anticipar necesidades.
  2. Reinventarte y cambiar: acepta el desafío con entusiasmo, no con miedo.
  3. Humildad de reconocer lo que no sabes: del constante aprendizaje.
  4. No temer a empezar de cero más de una vez.
  5. Disfruta el camino y siempre da lo mejor de ti.
  6. Como mujer, intentar encontrar un balance tanto en lo personal como en lo profesional: procesos creativos, de diseño, de producción; y un espacio para ser mujer —mamá, pasatiempos, descansar, o lo que sea que quieras o necesites.
  7. No busques la perfección 24/7: humildad para aceptar que no todos los días puedes estar al 100%.
  8. Podemos llegar a donde queramos: pero hay que tener claras las prioridades.
  9. No te sientas fracasada cuando algo no salga como quieres: acepta tus elecciones.
  10. Independientemente de la plataforma, el contenido debe ser lo más importante: calidad.

The post Elle Working Girls Day: un exitoso evento de estrategia y RR.PP. appeared first on Frontón México.

Frontón México vibró al ritmo de Ska Wars 2018

$
0
0

El pasado domingo 18 de noviembre Frontón México vibró al ritmo de Ska Wars 2018; los fans disfrutaron un cartel de bandas nacionales e internacionales.

Esta edición de Ska Wars se llevó a cabo en Monterrey y en la Ciudad de México. El domingo 18 de noviembre las agrupaciones procedentes de Italia, Argentina, EE.UU. y México se dieron cita en la tabacalera; y de las 17 hrs hasta poco antes de media noche, se apoderaron del escenario.

Ska Wars 2018

Frontón México vibró al ritmo de Ska Wars 2018. Fotografía: Tamara Ramírez. Frontón México Centro de Entretenimiento © 2017-18

Frontón México vibró al ritmo de Ska Wars 2018

Este año el festival aparentemente llevo a la práctica la máxima «menos es más». Seis bandas integraron un cartel que dejo satisfechos a los asistentes: Left Alone, Steady 45s y Los Skarnales de EE.UU.; The Blue Beaters, de Italia; Staya Staya, de Argentina; y Skapital Sound, de Monterrey, México.

Frontón México vibró al ritmo de Ska Wars 2018

Left Alone en Ska Wars 2018. Fotografía: Tamara Ramírez. Frontón México Centro de Entretenimiento © 2017-18

El festival de ska inició con los oriundos de Monterrey Skapital Sound; quienes fempezaron a calentar el escenario. Les siguieron Steady 45’s, con un ritmo sesentero; luego los californianos Left Alone, con un beat más rápido.

Frontón México vibró al ritmo de Ska Wars 2018

Staya Staya en Ska Wars 2018. Fotografía: Tamara Ramírez. Frontón México Centro de Entretenimiento © 2017-18

Desde Buenos Aires llegó Staya Staya, con una mezcla de ska y ritmos latinos; y de Italia, The Blue Beaters quienes presentaron una selección de canciones que pusieron a bailar a todos; en parte gracias el carisma del vocalista Patrick Benifei que rápidamente se apoderó del escenario.

Frontón México vibró al ritmo de Ska Wars 2018

The Blue Beaters en Ska Wars 2018. Fotografía: Tamara Ramírez. Frontón México Centro de Entretenimiento © 2017-18

El gran cierre estuvo a cargo de Los Skarnales; la agrupación de Texas goza de gran popularidad en México y vestidos de un impecable y elegante negro, salieron al escenario con un propósito: disfrutar con sus fans.

Frontón México vibró al ritmo de Ska Wars 2018

Los Skarnales en Ska Wars 2018. Fotografía: Tamara Ramírez. Frontón México Centro de Entretenimiento © 2017-18

Además de las bandas, el cartel de Ska Wars 2018 incluyó la participación de Sonido Tritón y Pachuco Boogie Sound System; quienes realizaron una sesión con discos de vinilo.

 

¿Conocías Ska Wars?

Ska Wars fue creado por Jesús Arriaga Moreno “Padrino”, integrante de Inspector. El festival de ska fue creado en Monterrey en 1997 y ha crecido paulatinamente. Ska Wars 2018 es la primera edición que se realiza en dos ciudades del país: Monterrey y Ciudad de México.

 

The post Frontón México vibró al ritmo de Ska Wars 2018 appeared first on Frontón México.

Primavera y verano de Jai Alai México 2019

El cuadro de pelotaris en el desfile del 20 de noviembre

$
0
0

El cuadro de pelotaris en el desfile del 20 de noviembre. Era el año de 1936 y el jai alai formaba parte del primer desfile atlético de esta conmemoración.

No es broma, ni un título tendencioso y amarillista —de esos que lee en otros lados. En la década de 1930, hay registro de que nuestro deporte formó parte de este importante desfile deportivo en nuestro país.

 

El cuadro de pelotaris en el desfile del 20 de noviembre

En México el 20 de noviembre se conmemora el inició de la Revolución Mexicana; cada año, desde 1936, se realiza un desfile deportivo-militar y hace algunas décadas el jai alai formaba parte del ritual.

La Revolución Mexicana tuvo muchos bandos, caudillos y momentos; así que si bien se incorporaría a los libros de historia y a la cotidianidad del mexicano, había que hacerlo recordando lo positivo de ella.

La intención era conmemorar, sin traer al presente temas bélicos; celebrar, «sin desestimar su importancia histórica». Un reporte publicado en 2001 por la CONADE indica que en 1928 se realizó una carrera de relevos; y al año siguiente «una parada militar-deportiva en el Campo Militar».

En 1930 la conmemoración salió a las calles de la ciudad y comenzó a tomar la forma que tiene en la actualidad.  Así, seis años más tarde, el Senado de la República aprobaría el 20 de noviembre como un festejo nacional oficial.

De esta forma, festejar la Revolución Mexicana se convirtió en un símbolo de unidad en nuestro país. Miles de deportistas desfilaban ante la mirada de mexicanos que los admiraban.

El primer desfile deportivo y oficial se realizó el 22 de noviembre de 1936; y el jai alai formó parte de este magno evento, en el cual se continúa conmemorando la Revolución Mexicana.

 

Así se vio el desfile en 1936
El cuadro de pelotaris en el desfile del 20 de noviembre

«El cuadro de pelotaris del “Frontón México”, en el brillante desfile deportivo llevado a cabo en esta capital el 22 de noviembre de 1936 y en el que tomaron parte más de 30,000 deportistas». Frontón México Centro de Entretenimiento © 2017-18

 

El cuadro de pelotaris en el desfile del 20 de noviembre

«Al llegar frente al Palacio Nacional, los pelotaris del “Frontón México” hacen el gallardo y solemne saludo olímpico a las autoridades, que presenciaron el desfile desde el balcón de honor de la que fuera residencia oficial de los virreyes». Frontón México Centro de Entretenimiento © 2017-18

Citamos el artículo publicado por El Universal «Por qué el 20 de noviembre desfilan deportistas y no militares», publicado el 21 de noviembre de 2018.

Los pies de foto son los originales; acompañaban a las fotografías cuando se publicaron en 1937.

 

 

The post El cuadro de pelotaris en el desfile del 20 de noviembre appeared first on Frontón México.

La liga de batallas de rap Línea 16 XL: «Sin Límite» llega a Frontón México

$
0
0

Línea 16 XL es el evento más relevante en la escena del rap en español. Este sábado 24 de noviembre el escenario de las batallas fue Frontón México.

 

Línea 16 XL «Sin Límite»
Línea 16 XL: Sin Límite

Línea 16 XL: Sin Límite. Frontón México Centro de Entretenimiento © 2017-18

Línea 16 XL son batallas creativas de rap. Entre las rimas y que los raperos se conocen entre sí, hubo más que un «trapito ventilado» al ritmo del rap. Así pasaban de rimas e insultos con clase; a dimes y diretes un poco más arrabaleros. Eso sí, todo con el folclor del rap.

Una batalla, tres rounds; y el público aplaudía al ganador. Cuando iniciaba un round, primero rapeaba un competidor y hasta terminar iniciaba el otro. Parece sencillo, pero hasta al más preparado y creativo a veces fallaba en su punchline; oportunidad que era aprovechada por su contrincante.

Por momentos el ambiente recordaba a las series de la década de 1970. En particular Batman, ¿se acuerdan cuando peleaban y golpeaban con los malos  y salían letreros que decían «Pum» o «Zaz»? Bueno, pues las expresiones del público de «ohhh», «uggg», «uuuuu» como reacción ern la expresión acústica de «a ver cómo le respondes eso».

Durante casi 12 horas los raperos se enfrentaron en batallas de rimas; aunque a ratos parecía que se estaban dando de tiros. Algunas historias y dramas de años, otras de verano; pero en todas las batallas la gota que derramaba el vaso eran esos versos que le echaban limón a las asperezas —y unos arden más que otros.

Los competidores de este año fueron: Gino vs. Papo; Danger vs. Tkilla; Cevlade vs. Proof; Aczino vs. Sipo; Arkano vs. Chili Parker; Hadrian vs. Santa RM;  Ill Mascaras vs. Denter; Muelas de Gallo vs. Grave; Elote vs. Capaz; Lobo Estepario vs. Yenky One; y Metrik Vader vs. Kidd M.

Además de las batallas, el show también incluyó a las leyendas Original Juan y Das EFX.

 

¿Qué es Línea 16 XL?

Línea 16 nace en 2012 con el objetivo de hacer una liga de batalla de rap. Sin embargo, consiguen realizar su primera edición dos años después, el 12 de abril de 2014. Desde entonces, Línea 16 ha conseguido reunir lo mejor de la escena del rap en español en nuestro país.

La dinámica es sencilla: cada batalla consiste en tres rounds. En el primer round las rimas son a capela; en el segundo pueden rapear con un beat; y en el tercero, cada rapero tiene la opción de invitar a alguien más al escenario o de usar más beats.

The post La liga de batallas de rap Línea 16 XL: «Sin Límite» llega a Frontón México appeared first on Frontón México.


Kukkiwon: El corazón del taekwondo

$
0
0

«Kukkiwon: El corazón del espectáculo», un evento deportivo y artístico de Corea para el mundo. El 28 y 29 de noviembre se presentó en Frontón México una extraordinaria velada deportiva; gracias a la presentación del equipo Taekwondo Demo Team de Kukkiwon.

 

Kukkiwon: El corazón del taekwondo
Kukkiwon: El corazón del taekwondo

Kukkiwon: El corazón del taekwondo. Frontón México Centro de Entretenimiento © 2017-18

El evento tuvo una duración de aproximadamente 1 hora y 20 minutos. Kukkiwon no sólo es deporte o arte marcial; es la esencia, el corazón de cada movimiento. Es la expresión de su tradición y, para ello, en escena, se apoya en recursos del teatro musical. Simplemente espectacular.

A lo largo de la velada los atletas coreanos hicieron una demostración de taekwondo; haciendo gala de impresionantes y estilizados movimientos. ¿Nivel de dificultad? Imposible: sólo en taekwondo.

Kukkiwon narra la historia del bien contra el mal; los atletas, de blanco y negro, respectivamente, se enfrentan en una serie de combates.

El evento fue organizado por parte del presidente de la Federación Mexicana de Taekwondo. El profesor Raymundo González, mencionó que espera que este tipo de espectáculos se realicen de manera más continua; y que se promueva el gusto y la práctica de este deporte.

Al evento asistieron directivos y personalidades entre las que destaco el medallista olímpico mexicano Víctor Estrada.

Después de terminada la obra los atletas nos sorprendieron ejecutando movimientos de Taekwondo al ritmo de «Despacito». Al final del evento los invitados y los atletas se tomaron la foto del recuerdo.

The post Kukkiwon: El corazón del taekwondo appeared first on Frontón México.

Si andas por la Tabacalera…

$
0
0

Si andas por la Tabacalera, la Plaza de la República y los inmuebles que la rodean difícilmente pasarán desapercibidos.

Hace un año indagábamos sobre el impacto de la reapertura de Frontón México en la colonia. Hoy nos da mucho gusto que dichos cambios sean cada vez más perceptibles.

Así, al pasear por la Tabacalera el conjunto de trazos que el tiempo configuró cobra vida.

 

Si andas por la Tabacalera

«Las plazas más bellas son, a menudo, las que están circundadas por elegantes edificios ritmados, rodeadas de columnas y adornadas con fuentes, monumentos urbanos y cafeterías», Jonathan Glancey.

Monumento a la Revolucion y Fuente de noche

Vista nocturna del Monumento a la Revolución y la Fuente en Plaza de la República. Fotografía: Tamara Ramírez. Frontón México Centro de Entretenimiento © 2017-2018

En Plaza de la República se yergue, sobre 4 columnas, un monumento: el que se dedica a la Revolución Mexicana; construcción pública y colosal —porque el tamaño sí importa—. Arquitectura edificada que refleja la creencia de la época; de que la envergadura del inmueble (y el valor agregado de sus materiales) es reflejo del gobernante y su gobierno; de su durabilidad e infalibilidad.

Frente al monumento, una fuente (burócrata) en la que el agua brota del piso —tiene horario de oficina: «De 11 a 19 hrs.; y en intervalos de 15 minutos.»—. De esta forma, cada anochecer llega con un juego de luces que baila entre el Monumento y la fuente.

En el extremo noreste de la Plaza, descuella la elegancia que caracteriza la línea art déco de Frontón México. Y a lo largo de su perímetro, una muestra y oferta culinaria para todos los gustos.

Si tu paladar tiene sed y te gusta incursionar, puedes encontrar cafeterías, bares de cerveza artesanal, cantinas, restaurantes y terrazas/bar con vistas extraordinarias al paisaje citadino.

¿Prefieres los tacos, fondas y tienditas? Que no te quite el sueño, abundan. ¿Recorrido cultural? No te preocupes, hay dos museos, edificios históricos y calles con secretos extraordinarios. ¿Echar novio? Tranqui, hay plaza de sobra.

·

A cualquier hora del día se escuchan las risas de quien camina por Plaza de la República. Un poco más lejos, se perciben los pasos apresurados de aquellos que, por la mañana, seguro van a la oficina; y por la tarde, quieren volver a casa o al bar/cantina/terraza de confianza. ¿Es fin de semana? Entonces el espacio se vuelve a reconfigurar.

Y así, todos los días, nuevas historias le vuelven a dar vida a la colonia. De día o de noche, siempre tendrás más de un motivo para volver al triángulo bohemio de la ciudad: la Tabacalera.

https://www.instagram.com/p/BlW3csSA_UP/?utm_source=ig_web_copy_link

 

The post Si andas por la Tabacalera… appeared first on Frontón México.

Rog E-Fest 2018 en Frontón México

$
0
0

Rog E-Fest 2018 es el evento gamer del año. Este 8 y 9 de diciembre, Frontón México se transformó en la arena e-sport en la que se enfrentaron talentosos ciberatletas.

«Para ser gamer, no hay edad». Así que, como espectador, jugador o competidor, en Rog E-Fest podías disfrutar y tener una inmersión de 360º en el mundo electrónico de los E-Sports.

 

Rog E-Fest 2018 en Frontón México

Rog E-Fest 2018. Frontón México Centro de Entretenimiento © 2017-18

Rog E-Fest se celebró por segundo año en Frontón México. El Festival E-Sport tiene como objetivo promover los deportes electrónicos; los cuales, paulatinamente, han adquirido más popularidad entre la comunidad gamer internacional.

Este año, en Rog E-Fest hubo diferentes torneos en los que las retas no se hicieron esperar. Las competencias más llamativas fueron las de Fifa, Just Dance y Smash Bros.

Esta edición de Rog E-Fest creció en comparación con la anterior. El festival duró el doble —todo el fin de semana—; y tuvo más stands y competencias. En los stands los asistentes podían conocer y/o adquirir productos relacionados con el mundo de los videojuegos.

Por supuesto Republic of Gamers (ROG), de ASUS México, organizador del evento aprovecho la asistencia de cientos de gamers. Así que además de jugar, podías conocer a detalle la tecnología con que cuentan sus computadoras; en las cuales puedes jugar cualquier videojuego. Sí, también juegos con VR / AR.

https://www.facebook.com/frontonmexico/posts/507639206387181

Como ya se ha vuelto una costumbre, hubo un concurso de cosplay. La competencia estuvo muy reñida gracias a la excelente calidad de los disfraces y a los participantes.

Otros juegos que los asistentes pudieron jugar fueron Call of Duty Black Ops III, Dragon Ball FighterZ e Injustice 2. Además de la esperada Gran Final Nacional de “Rainbow Six Siege” y “Clash Royale”.

No fuiste a Rog E-Fest 2018 si no dejaste tu firma en el muro que se monto especialmente en el evento.

La edición 2018 terminó satisfactoriamente y ahora sólo queda esperar la próxima en 2019.

The post Rog E-Fest 2018 en Frontón México appeared first on Frontón México.

El spot cultural de la tabacalera: arte, diseño y creatividad

$
0
0

Reconocido desde 1929 como centro deportivo, este 2018 Frontón México también se dio a conocer —y posicionó— como un spot cultural.

El encuentro entre la arquitectura art déco y diversas expresiones artísticas, creativas y culturales ha suscitado sugestivos diálogos. Pero no sólo eso: a partir de la intervención del inmueble, se genera un vínculo entre la contemporaneidad y la tradición histórica de la Tabacalera.

Ya sea arte contemporáneo, arquitectura, moda o diseño… en cada ocasión la invitación es clara: (re)conocer el espacio a partir de la experiencia.

 

El spot cultural de la tabacalera: arte, diseño y creatividad

Frontón México. Fotografía: Tamara Ramírez. Frontón México Centro de Entretenimiento © 2017-2018

Todo empezó con la V edición de Material Art Fair. Esta Feria de arte contemporáneo internacional forma parte del programa de la Semana de Arte en la Ciudad de México.

Además de ser un propuesta fresca y original del formato de feria de arte tradicional; su primera edición en Frontón México cautivó a los visitantes: se trataba de un edificio dentro de otro edificio. De forma que la experiencia del espacio, ocurría no sólo en su horizontalidad, sino también en su verticalidad.

·

Este año se celebró por primera vez en la Ciudad México Open House. Festival internacional que invita a la gente a visitar lugares emblemáticos y reconocerlos desde una perspectiva arquitectónica. Entre el menú de 100 edificios, se encontraba Frontón México.

OHCdMx convoca a valorar el patrimonio edificado que nos rodea y que habitamos. Un fin de semana para descubrir la Ciudad.

·

Desde hace 10 años, octubre es el «Mes del Diseño» en la Ciudad de México. Este año, además, celebramos que la Ciudad de México es Capital Mundial del Diseño 2018.

En Frontón México tuvimos la oportunidad de ser sede de dos eventos que se sumaron a la celebración de las industrias creativas. Por un lado, la primera edición de Salón Macrotendencias por Glocal Design Magazine; por otro, Caravana America: feria de diseño y plataforma de encuentro entre creadores, distribuidores y compradores.

Así, este año, además de los encuentros deportivos, Frontón México incorporó a su programación eventos con un enfoque cultural. Esto ha contribuido a generar nuevas dinámicas en la colonia Tabacalera; sumándose a la revitalización de la colonia que también han impulsado el Monumento a la Revolución y Plaza de la República.

 

The post El spot cultural de la tabacalera: arte, diseño y creatividad appeared first on Frontón México.

Nuestros 7 contenidos más populares de jai alai en 2018

$
0
0

Llegó el fin de año y con ello algunas cuentas regresivas; este 2018 nuestros contenidos más populares de jai alai son un recuento de actualidades, tradición e historia.

 

Nuestros 7 contenidos más populares de jai alai en 2018

Nuestros 7 contenidos más populares de jai alai en 2018

  1. El Jai alai es uno de los 5 deportes más rápidos del mundo

El Jai alai es uno de los 5 deportes más rápidos del mundo. ¿Sabes cuáles son los otros deportes y sus respectivos récords? La lista está integrada por 5 deportes en los que las pelotas alcanzaron velocidades que han batido Récords Mundiales y en algunos casos Guinness.

Leer más…

Los 5 deportes más rápidos del mundo. Frontón México Centro de Entretenimiento © 2017-2018

  1. Jai Alai México, más que un logo

Jai Alai México®, más que un logo. «Para nosotros, el Jai alai representa velocidad, adrenalina y emoción. Transforma a Frontón México en un espacio social». Para Frontón México, «el Jai alai no sólo es un deporte; es uno de sus pilares más fuertes y esto se debe en gran parte a su comunidad».

Leer más…

Jai Alai México

Jai Alai México · Frontón México Centro de Entretenimiento © 2017-2018

  1. Jugar a la grande, ¿o a la chica?

Pedro Andrinúa, Intendente de Jai Alai México, sonríe y me dice: «—¿Quieres jugar a la grande o a la chica?». No es un albur, es Pedro Andrinúa explicando cómo funciona la apuesta en Jai alai y no morir en el intento.

Leer más…

Función de Jai alai en Frontón México

Función de Jai alai en Frontón México (2017). © Frontón México Centro de Entretenimiento | Por Tamara Ramirez

  1. Reglas básicas de etiqueta en Jai Alai

Ya hemos hablado de cómo ver un partido de Jai alai y no morir en el intento; pero, ¿qué me dicen de las Reglas básicas de etiqueta en Jai Alai?

Leer más…

 

Reglas básicas de etiqueta en Jai Alai. Frontón México Centro de Entretenimiento © 2017-2018

  1. III. Pedro Andrinúa: De Pelotari a Intendente

En la tercera parte de la entrevista, Pedro Andrinúa comparte cómo era Frontón México en el siglo XX. También nos habla de cómo fue su vida en el paso de pelotari a intendente; un repaso por su estancia en Florida; los distintos frontones que fueron abriendo; a qué venían los toreros al Frontón; y sobre todo cómo le brillan los ojos cuando habla de su papá, Pedro Andrinúa, también pelotari e intendente.

Leer más…

Pedro Andrinúa

Pedro Andrinúa, Intendente de Jai Alai México (2017). © Cortesía de Pedro Andrinua para Frontón México Centro de Entretenimiento

  1. Invitados y partidos del Torneo Internacional 2018

El Primer Torneo Internacional se llevo acabo del 14 al 17 de marzo en Frontón México. El Torneo contó con 8 parejas participantes: 6 del cuadro de pelotaris de Jai Alai México y 2 invitadas. Esta fue la nota que se publicó para los fans conocieran a los pelotaris participantes, previo al torneo.

Leer más…

 

Torneo Internacional: del 14 al 17 de marzo / Jai Alai México 2018. Frontón México Centro de Entretenimiento © 2017-2018

  1. Desata el jai alai

El Jai alai se desata con la temporada 2018. El mejor jai alai del mundo está de regreso: iniciamos la imperdible temporada 2018, más emocionante y con los mejores pelotaris en cancha.

Leer más…

Desata el jai alai en Frontón México

Desata el jai alai en Frontón México: Temporada 2018. Frontón México Centro de Entretenimiento © 2017-2018

The post Nuestros 7 contenidos más populares de jai alai en 2018 appeared first on Frontón México.

Viewing all 339 articles
Browse latest View live